Así lo aseguró la ministra de Seguridad y Justicia en el cierre del Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico que se llevó adelante en San Juan. La capacitación, que se extendió por tres días y reunió a más de 250 efectivos de fuerzas policiales y federales, reforzó la preparación de los agentes frente a estructuras delictivas complejas y consolida a Mendoza como referente en seguridad regional.

La ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, encabezó en San Juan el cierre del Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico, junto a la secretaria de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; el secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado, y la ministra de Seguridad de San Luis, Nancy Sosa.

La capacitación, desarrollada en el auditorio del Foro de Abogados de San Juan, formó parte del Plan Regional de Seguridad de Cuyo y reunió a más de 250 efectivos de fuerzas federales y provinciales. El curso incluyó módulos de formación, talleres prácticos y espacios de intercambio, con el objetivo de fortalecer la cooperación regional frente a estructuras delictivas complejas.

Entre los presentes estuvieron el presidente del Foro de Abogados de San Juan, Franco Montes; el coordinador de Proyectos sobre Drogas Sintéticas de la Oficina de Naciones Unidas, Luis Sigman; el director Nacional de Articulación Federal, Martín Matzkin, además de jefes policiales de Mendoza, San Juan y San Luis.

En su intervención, Rus destacó la relevancia de estas jornadas para consolidar redes de colaboración, profesionalizar a los agentes y reafirmar la posición de Mendoza como referente regional. “Celebro el buen acuerdo que hemos logrado con la Secretaría de Seguridad de San Juan y con el Ministerio de Seguridad de San Luis. Gracias a esa coordinación, hemos iniciado un plan de seguridad regional, que es muy importante”, expresó.

La ministra recordó que en agosto del año pasado se inauguró la primera base de datos integrada entre las tres provincias, que permite compartir información sobre vehículos con pedido de secuestro, denuncias de robo o hurto y personas con pedidos de captura. “Esto ahora puede ser compartido entre San Juan, San Luis y Mendoza, lo que es un salto de calidad enorme para la seguridad”, subrayó.

Además, puso en valor el trabajo operativo desarrollado en conjunto desde mayo de este año, tras la firma del Plan Regional por parte de los tres gobernadores. “Ya llevamos más de 23 procedimientos conjuntos. Eso colabora con la seguridad en general, pero sobre todo con un tema puntual que motivó esta capacitación y que tiene que ver con el narcotráfico”, señaló.

En ese marco, fue enfática: “Nos hemos propuesto que esta coordinación, que supone actuación policial conjunta y tecnología aplicada a la seguridad, haga que Cuyo sea incómodo para el narcotráfico y para el ilícito en general”.

El secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado, también resaltó los avances logrados en materia de coordinación y recordó un operativo reciente de la Policía de Investigaciones de Mendoza junto a la Fiscalía Federal que permitió interceptar un cargamento de cocaína con destino a la provincia. “Este tipo de capacitaciones son fruto de la alianza estratégica entre Nación y provincias, y fortalecen el control unificado en la región de Cuyo. Si queremos luchar contra el narcotráfico, el camino es el trabajo conjunto y el intercambio constante de información”, afirmó.

Finalmente, Rus subrayó: “Queremos que Cuyo sea incómodo para el narcotráfico y para el delito en general. La coordinación policial sumada a la tecnología aplicada a la seguridad es la clave para dar respuestas más rápidas y eficaces a la ciudadanía”.

Capacitación y articulación regional con la Nación

La secretaria de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, destacó que la capacitación forma parte de una estrategia más amplia que combina prevención, investigación e intervención operativa. “Apostamos a la formación permanente como la mejor manera de fortalecer a nuestras fuerzas y dar respuestas eficaces frente al crimen organizado”, señaló.

Monteoliva subrayó que el Gobierno nacional ha impulsado actualizaciones normativas y tecnológicas para enfrentar a las organizaciones criminales, incorporando nuevas sustancias al listado de control, consolidando la red federal de laboratorios antidrogas y reforzando los sistemas de alerta temprana.

Finalmente, resaltó: “Cada procedimiento y cada incautación reflejan que estamos avanzando con decisión. El mensaje es claro: no vamos a entregar un milímetro al narcotráfico. Seguiremos trabajando de manera coordinada y articulada para garantizar más seguridad a la ciudadanía”.

Durante los tres días de capacitación participaron efectivos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Servicio Penitenciario Federal y provincial, la Agencia de Regulación y Control Aduanero, el Ministerio Público Fiscal y fuerzas de seguridad y penitenciarias de Mendoza, San Juan y San Luis.

Los asistentes recibieron herramientas teóricas y prácticas para investigar y combatir el narcotráfico y delitos conexos, fortaleciendo su preparación frente a estructuras delictivas complejas y promoviendo la coordinación entre todas las fuerzas de la región.