No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Salud organiza actividades en hospitales por la Semana del Prematuro

Nov 15, 2025 | SALUD Y DEPORTES

Desde el lunes y hasta el 22 de noviembre, habrá talleres para profesionales, charlas informativas, controles agasajos, música y baile recreativos para las mamás y sus bebés.

El Ministerio de Salud y Deportes realizará actividades para conmemorar la Semana del Prematuro 2025, que este año se desarrolla bajo el lema Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro.

Cada 17 de noviembre, se conmemora el Día de la Prematuridad, una fecha para visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de ofrecerles atención neonatal de calidad. Las complicaciones de la prematuridad constituyen la principal causa de muerte en el periodo neonatal. En la región de las Américas, alrededor de 1,2 millones de nacimientos ocurren en forma prematura. Los bebés prematuros requieren de atención especializada y cuidados específicos que les permitan sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente.

Se entiende por parto prematuro el nacimiento antes de las 37 semanas de gestación, lo que determina que el recién nacido no tenga las condiciones madurativas necesarias para estar junto a su madre al nacer, por lo cual debe ser llevado a neonatología.

Hay diferentes causas que provocan el parto prematuro y muchas de ellas, detectadas a tiempo, se pueden prevenir, así como evitar patologías que provocan enfermedades del recién nacido que dejan secuelas y en muchos casos lleva a la muerte.

Por otra parte, muchas causas que llevan al parto prematuro son por patología materna -hipertensión arterial, diabetes, infecciones maternas, entre otras-, lo que permite establecer tratamientos para cuidar a la madre.

Por esto, es recomendable el control del embarazo, de forma periódica, desde su inicio para cuidar la salud materna y evitar el nacimiento de niños prematuros.

Desde 2010, la Campaña Semana del Prematuro crea conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen antes de las 37 semanas de edad gestacional y moviliza a los equipos de salud y a la sociedad en general, para garantizar su protección y cumplimiento efectivo.

Cronograma de la Semana del Prematuro 2025                       

Lunes 17

  • 10 – Festejo, juegos y ejercicios para estimula al en bebé en casa y entrega de regalos junto a las familias presentes.
  • Conmemoración de los 40 años de la creación de este Consultorio – Dra. Susana Lucero de Gaetano
  • Activadades Post Jornada de La prematurez 2025. Festejo, juegos y ejercicios para estimular al en bebé en casa y entrega de regalos junto a las familias presentes.
  • Conmemoración de los 40 años de la creación de este Consultorio – Dra. Susana Lucero de Gaetano
  • Activadades Post Jornada de la prematurez 2025. Hospital Lagomaggiore
  • 10.30 – Fiesta del Prematuro. Actividades educativas y recreativaspara niños egresados del Servicio de Neonatología y sus familias. Fiesta del Prematuro. Salón Ateneno del Hospital Paroissien.
  • Apertura y sensibilización. Difusión y por diferentes medios locales acerca del lema y objetivos de la semana. Decoración del servicio. Conmemorar a los niños prematuros y sus familias. Agradecimiento al equipo de salud. Sorteo Kits para Recién Nacidos. Apertura y sensibilización. Difusión y por diferentes medios locales acerca del lema y objetivos de la semana. Hospital Perrupato.
  • Taller: «Cuidemos juntos el neurodesarrollo: importancia del posicionamiento, estímulo, ruidos de niños prematuros – Lic. en Fonoaudiología y Kinesiología». «Cuidar la salud mental de padres, antes del nacimiento prematuro» – Lic. en  Piscología. Hospital Perrupato.
  • 11 a 12 – «Cuidar hoy, brillar mañana: la importancia del comienzo en la prematurez» – Dra. Maritza Marquez. Hospital Notti

Martes 18        

  • 10 – Jornadas de Neurodesarrollo: Atención Integral de los problemas del Desarrollo Infantil.
  • Servicio de Crecimiento y Desarrollo Hosp. Notti – Dra. Marcela Cafulli. Hospital Lagomaggiore
  • 10.50 – Cuidados del Neurodesarrollo. Servicio de Kinesiología
  • 11.20 – Acompañamiento preventivo del desarrollo en los primeros 3 años – Equipo Deseprec. Hospital Lagomaggiore           
  • 10 – Recepción del RN Prematuro en sala de partos – Dr Gastón Pablo Perez 
  • 11 – Prevención de Retinopatía del Prematuro – Lic. Ana Quiroga. Actividad virtual. Hospital Paroissien
  • Cuidar desde el inicio. Charla «Prevención del parto Prematuro: cuidados, antes y durante el ambarazo» – Lic en Obstetricia.Cuidar desde el inicio. Charla «Prevención del parto Prematuro: cuidados, antes y durante el ambarazo» – Lic en Obstetricia. Hospital Perrupato
  • 11 a 12 – «Nuevas estrategías de Vacunación en prematuros VSR» – Dra. Paula Mesingyer. Hospital Notti

Miércoles 19         

  • 8 a 13 – Festejo del Día de la Neonatología: Inicio del Curso de Lactancia Materna. SUM 1° Piso de Maternidad. Hospital Lagomaggiore
  • 10 – Abordaje de la Alimentación en el Prematuro; acompañando el Neurodesarrollo – Servicio de Fonoaudiología         
  • 11 – ¿Cómo prevenir el daño pulmonar en el Recién Nacido Prematuro? – Dra. Liliana Roldán. Actividad Virtual. Hospital Paroissien
  • Abrazar y Alimentar. Charla práctica sobre la lactancia en prematuros y banco de leche humana – Servicio de Nutrición y Neonatología. Hospital Perrupato
  • 9 – Compartir desayuno y almuerzo con las padres de los RN internados y los de que ya fueron de alta. Compartir con los padres la restauración de la casita de las madres junto con el plantes de enfermería y médicos. Charlas de Prematuros y sus cuidados – Equipo de Neonatología. Recinto de las Madres. Hospital Saporiti
  • 11 a 12 – Especialista en Proyecto Mamá Canguro. Colombia – Dra. Catalina Lince (TICS). Hospital Notti

Jueves 20    

  • 8 a 13 – Continuación del Curso de Lactancia Materna. SUM 1° Piso de Maternidad. Hospital Lagomaggiore
  • 9 – Cuidados del Neurodesarrollo – Lic. Vanesa Perez. Hospital Paroissien. Auditorio Julio Le Parc. Jornadas Provinciales de Enfermería
  • 10 – Abordaje Social Integrado de Alto Riesgo – Servicio Social del Hospital. Salón Ateneo. Hospital Paroissien.
  • 11 – Curso de Reanimación cardiopulmonar para padres. Hospital Paroissien.
  • El Rol de La Familia. Charlas
  • Programa Deseprec «Importancia el seguimiento de pacientes prematuros: rol de la familia para optimizar las potencialidades de su hijo prematuro» Lic. en Psicopedagogía
  • «Continuidad en el consultorio de seguimiento del alto riesgo»
  • Médicos neonatólogos «Herramientas domiciliarias para los cuidaodres». Hospital  Perrupato
  • 10 – Actividades para padres. Hospital Notti
  • ¿Qué cuidados respiratorios y postulares deben tener en cuenta en el recién nacido al alta» – Lic. Yanela Serra y Lic. Eliana Roldan.
  • Cuidados de Enfermeríaen los primeros días para un futuro mejor – Lic. Cecilia Di Naso.
  • Curso de RCP para padres – Dra. Verónica Garcia.
  • Actividades de recreación para niños y padres. Servicio de Kinesiología.

Sábado 22

  • Trabajo Interdisciplinarios. Encuentro interno del equipo de Salud
  • Espacio de reflexión: «Cuidar también es protegernos como equipos»
  • Compartir experiencias, dificultades y logros
  • Presentación breve de buenas práctias institucionales. Hospital Perrupato