El sábado 13 de septiembre, a las 21, la sala mayor de la provincia recibirá “Latinoamérica Brota, cuando la voz es semilla y flor”, la nueva propuesta De raíz cantora.
Luego del inolvidable homenaje a Mercedes Sosa, regresa De raíz cantora, presentando en esta oportunidad a la gran Teresa Parodi, una de las cantautoras de música popular más representativas de Argentina y Latinoamérica.
“Latinoamérica Brota” es un encuentro musical que celebra la fuerza femenina y la diversidad sonora del continente. En plena primavera, florecen las voces de Teresa Parodi y Francisca Figueroa, dos cantoras latinoamericanas que, desde la raíz folclórica, entrelazan lo ancestral con lo contemporáneo. Se sumará al espectáculo Magnolia Monti, como invitada especial.
A lo largo de su extensa trayectoria Teresa Parodi ha compuesto más de quinientas obras que recrean la sabiduría e identidad de su pueblo y su paisaje, canciones que fueron cantadas por las voces más importantes de América e incluidas en sus treinta discos editados.
Este espectáculo celebra la unión de artistas latinoamericanas, es por ello que Parodi compartirá escenario con Francisca Figueroa cantautora y compositora mendocina, que representa una voz renovadora dentro de la música latinoamericana. Su propuesta fusiona el folklore urbano con raíces ancestrales, sonidos contemporáneos y una sensibilidad poética que conecta emocionalmente con su audiencia.
Además, se suma a la propuesta como invitada especial la joven artista Magnolia Monti, cantautora multifacética con una voz única que explora diversos universos musicales, logrando fusionarlos con letras que marcan una identidad particular.
Con identidad, poesía y potencia escénica, estas artistas llevan el canto popular a formas expresivas, atravesadas por ritmos del sur y sonoridades mestizas. Una velada imperdible que promete un viaje de canciones y emociones a través del canto popular y latinoamericano.
Las entradas están disponibles en www.entradaweb.com o en la boletería del Teatro Independencia, ubicado en Chile y Espejo de la Ciudad de Mendoza.
Sobre las artistas
Teresa Parodi
Es una de las cantautoras de la música popular más representativas de la Argentina y Latinoamérica, originaria de la ciudad de Corrientes, capital de la provincia homónima del litoral argentino.
Su carrera tiene como punto de partida el Premio Consagración del Festival Nacional de Folklore de Cosquín en 1984. Ha sido reconocida, entre otras distinciones, con el Konex de Platino al mejor autor-compositor de la década del ´90 (1995), con el ‘Camín de Oro’ a la Trayectoria (1999, Festival Nacional de Cosquín), con el Premio del Fondo Nacional de las Artes (1999) y con el Gran Premio Nacional de las Artes y Ciencias (2011). Desde la creación de su primer gran éxito Pedro Canoero, hasta la fecha, ha compuesto más de quinientas obras que recrean la sabiduría e identidad de su pueblo y su paisaje, canciones que fueron cantadas por las voces más importantes de América e incluidas en sus treinta discos editados.
Fue Ministra de Cultura de la Nación. Ha recorrido festivales y teatros del mundo con su música. Compartió escenario con artistas de los más variados universos y generaciones, desde Astor Piazzolla a Mercedes Sosa.
“Todo lo que tengo” es el último disco grabado y editado por Sony Music un disco de poesías musicalizadas, con la producción artística de Ernesto Snajer y artistas invitados. El disco obtuvo dos nominaciones a los Premios Gardel 2018.
Durante 2019 continúa la gira de “Todo lo que tengo” e inicia una gira de conciertos junto a la artista Ana Prada que incluyen las ciudades de Posadas, Mar del Plata, Bahía Blanca, Viedma, Mendoza, San Luis, Córdoba y una presentación en el Teatro Opera de Buenos Aires, junto al artista Chileno Nano Stern.
Francisca Figueroa
Cantautora y compositora mendocina. Desde los 6 hasta los 15 años formó parte del Coro de la Municipalidad de Mendoza. A los 10 años de edad empieza sus estudios de piano y guitarra. A los 18 años comienza el estudio de canto que continúa en la actualidad y ejerce docencia sobre este. Desde los 16 años es compositora.
Como cantante solista participó del concierto cierre del ciclo 2017 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo y en 2021 participó en la reconocida Fiesta de la cosecha de la provincia, junto a Pedro Aznar, Dúo Orozco-Barrientos y la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo y Fiesta de la cosecha 2024. También ha compartido escenario junto a Sofia Viola (Arg.), Nano Stern (Chile) y Sheila Blaco (España). Es vocalista de la reconocida banda Spaghetti Western con la que se ha presentado en destacados escenarios y festivales de la provincia a salas completas, viajado a Bs. As., San Luis, San Juan, Córdoba y Rosario.
Magnolia Monti
Magnolia es una cantante y compositora mendocina de Neo- soul, R&B, el bolero y pop. Su pasión por la música siempre la lleva a experimentar con nuevos géneros y a fusionarlos, mezclando influencias del folclore argentino. Se la considera una de las nuevas voces de la escena local.